Compensación económica
|
Doctrinas esenciales
|
Director: Cristián Lepin Molina
|
Edición: 3ª Edición - Enero 2025
|
Formato: 1 Tomo - 598 Páginas - Empastado
|
Valor: $71.400
|
Ver índice |
Comprar |
|
|
Descripción
|
La Ley de Matrimonio Civil No 19.947, que entró en vigencia el 18 de noviembre de 2004, introduce una serie de cambios trascendentales a nuestro Derecho de Familia, incluyendo por primera vez el divorcio con disolución de vínculo y, conjuntamente con ello, el derecho a compensación económica para el cónyuge que al término del matrimonio ha sufrido un menoscabo o perjuicio económico debido a no haber desarrollado actividad remunerada o lucrativa durante al matrimonio, como consecuencia de su dedicación a los hijos o al hogar común.
La incorporación de este derecho a nuestro ordenamiento jurídico ha generado una serie de interrogantes, no sólo en sus aspectos dogmáticos, como son sus fundamentos y naturaleza jurídica, sino también en su régimen jurídico y en sus aspectos prácticos, como sus requisitos de procedencia, criterios para determinar su cuantía, las formas de determinación del derecho, las formas de pago y los apremios aplicables en caso de incumplimiento en el pago en cuotas.
A más de veinte años de entrada en vigencia de la Ley de Matrimonio Civil, esperamos que la publicación de la tercera edición de esta obra, represente un aporte significativo para el entendimiento y aplicación de este derecho, que ha dado lugar a un gran debate académico y una variada jurisprudencia.
|
|
|
Compensación económica al término del Matrimonio y del Acuerdo de Unión Civil
|
Autor: Carlos Garrido Chacana
|
Edición: Abril 2024
|
Formato: 1 Tomo - 175 Páginas
|
Valor: $30.000
|
Ver índice |
Comprar |
|
|
Descripción
|
El texto condensa una serie de análisis sobre los más diversos aspectos de la compensación económica, aspectos que han sido cuidadosamente sistematizados, correjidos, completados y actualizados para esta obra, de forma tal, de proporcionar al lector una visión más o menos estructural de la realidad actual de tales materias.
Entre otras cuestiones de interés, el trabajo ha sido enriquecido y corregido con la opinión especializada de importantes autores de la doctrina nacional y por un sinnúmero de interesantes fallos de nuestros tribunales superiores de justicia, ello sin considerar la multiplicidad de formularios sobre las más diversas solicitudes vinculadas al derecho en análisis, para así facilitar a los abogados su gestión en la tramitación de las distintas causas vinculadas a la materia.
|
|
|
El arresto por incumplimiento de la compensación económica
|
Estudio crítico
|
Autor: Ricardo Pérez De Arce Molina
|
Edición: 2019
|
Formato: 1 Tomo - 289 Páginas
|
Valor: $25.000
|
Ver índice |
Comprar |
|
|
Descripción
|
El libro efectúa una minuciosa revisión sobre la argumentación construida en torno al apremio de arresto para el cumplimiento de cuotas de compensación económica. Aun cuando en la obra se sostiene la tesis de que este apremio es improcedente, no se deja de efectuar una revisión de las principales líneas argumentales tanto las favorables como las contrarias al arresto en esta situación, de manera de otorgar una panorámica completa sobre un problema que, a pesar de tener diversas opiniones de juristas, sentencias de tribunales superiores de justicia, e incluso, dos sentencias del Tribunal Constitucional que intentan dirimir el conflicto, sigue siendo un tema sin resolver en la literatura y la jurisprudencia.
|
|
|
La compensación económica
|
Autor: Carolina Riveros Ferrada
|
Edición: Octubre 2018
|
Formato: 1 Tomo - 109 Páginas
|
Valor: $13.000
|
Ver índice |
Comprar |
|
|
Descripción
|
La obra busca proporcionar al lector una herramienta de apoyo en el aprendizaje, actualización o profundización de conocimientos sobre la compensación económica.
En primer lugar, se situará a la compensación económica como un efecto del quiebre matrimonial o de la convivencia civil, explicitando los principios que sustentan el devenir del quiebre de la pareja. En segundo lugar, se analizará la compensación económica en el ordenamiento jurídico chileno, efectuando un tratamiento detenido de los fundamentos de la institución. Seguidamente, se estudiará el concepto y los requisitos de procedencia. Posteriormente, el documento se hace cargo de los criterios de existencia y cuantía. Tras ello, se abordan las formas de pago y el incumplimiento.
|
|
|
|
¿Te interesa adquirir títulos sobre Derecho de Familia?
|
|
|
|
|
|
|
Este correo electrónico ha sido enviado a xxx@ureader.com
Si usted no desea seguir recibiendo este email haga click aqu�
|
|
|
|
|